martes, 4 de noviembre de 2008

Ardipithecus Ramidus


Ardipithecus ramidus es una especie fósil de homínido, probablemente un hominino (primate bípedo) y quizá un primitivo ancestro del hombre.
"Ardi" significa suelo, ramid raíz, en la lengua (
amhárico) del lugar donde fueron encontrados los restos, (Etiopía), mientras que "pithecus" en griego significa mono.
Esta especie fue definida por
Tim White y su equipo a partir del descubrimiento en África Oriental en el año 1983 de unos maxilares. Los restos fósiles tienen una antigüedad de 4,5 millones de años y el hábitat en el que se desarrollaron era arbolado y húmedo. La polémica en torno a estos restos se centró en si esta especie pertenecía a la rama de los homínidos bípedos (Homininos) o quedaba fuera junto con los simios antropomorfos.

Ardipithecus ramidus también se distingue por sus caninos superiores en forma de diamante, que son mucho más parecidos a los humanos que los caninos en "v" de los chimpancés. Sin embargo, la criatura probablemente se parecía más a un simio que a un humano.

Características


-Altura: 115 cm
-Peso: 27 kg
-Volumen cerebral: 350 cm3
-Base del cráneo: Alargada
-Orificio Occipital: Posterior
-Dientes: Entre Hominino y simio antropomorfo
-Incisivos: Grandes
-Molares: Cuadrados
-Caninos: Forma de Diamante
-Esmalte: Duro

No hay comentarios: