sábado, 8 de noviembre de 2008

La antropogénesis y sus teorías


Antropogénesis: Es el conjunto de estudios e investigaciones relacionadas con el origen de la especie humana. La palabra proviene de "antropo" significando hombre y "génesis" significando evolución.


Teoría Creacionista: En sentido general se refiere a la teoría de que Dios hizo el mundo por sí mismo con medios sobrenaturales y a partir de la nada. Está basada específicamente en el primer libro de la Biblia denominado génesis. Tiene un basamento estrictamente dogmático.

Dogma: Es la explicación de los hechos sobrenaturales basados única y exclusivamente en la fe.




Teoría evolucionista: Es el término asociado a la teoría científica moderna del cambio en las especies basado en el trabajo científico de Charles Darwin( 1809-1882) a partir de su obra denominada "El Origen de las Especies". Para la teoría evolutiva el cambio en la especie se da a partir de un proceso llamado selección natural. Para Darwin la especie humana actual es producto del proceso de "Selección Natural".


Selección Natural: El azar y la naturaleza otorgan a ciertos individuos de la misma especia y que compiten entre sí, una serie de beneficios que les van a permitir adaptarse y sobrevivir a ciertos cambios ambientales.

viernes, 7 de noviembre de 2008

Primates


Para los paleontologos el punto de inicio de la historia de la humanidad empezó con la aparición de los primates, hace unos 65 millones de años. Entre las especies que pertenecen a los primates están, el ser humano, los simios, monos y musarañas. Durante su desarrollo evolutivo, estos primates se hicieron de ciertos rasgos especiales: buena visión, manos con las que se pueden sujetar firmemente objetos y un cerebro relativamente grande.
Según algunos estudiosos, el último ancestro común entre el ser humano y el chimpancé, nuestro primo más cercano, existió hace 6 ó 7 millones de años.

jueves, 6 de noviembre de 2008

East Side History

La cuna de los primeros homínidos fue la mitad oriental del continente africano, ya que en este lugar se ha encontrado practicamente todos los yacimientos que contienen los fosiles relativos a estas especies.

A lo largo del Mioceno, un gran cinturon de selva tropical se extendería desde el Golfo de Guinea hasta el océano Índico. La gran factura de escala continental constituye el Great Rift Valley, y los cambios en el relieve separaron del Mioceno a los ecosistemas orientales

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Australopithecus

Australopithecus, género extinguido de homínidos representado por al menos seis especies que vivieron en el este y el sureste de África hace entre 4,5 y 1 millón de años aproximadamente. En algunos aspectos eran similares a los monos, pues tenían el cerebro pequeño y un cuerpo de proporciones simiescas. Se diferenciaban de ellos por la postura erguida y la marcha bípeda. Además, la dentadura de Australopithecus tenía caninos menores y molares recubiertos por una capa de esmalte más gruesa, rasgos que también se encuentran en los humanos.

martes, 4 de noviembre de 2008

Ardipithecus Ramidus


Ardipithecus ramidus es una especie fósil de homínido, probablemente un hominino (primate bípedo) y quizá un primitivo ancestro del hombre.
"Ardi" significa suelo, ramid raíz, en la lengua (
amhárico) del lugar donde fueron encontrados los restos, (Etiopía), mientras que "pithecus" en griego significa mono.
Esta especie fue definida por
Tim White y su equipo a partir del descubrimiento en África Oriental en el año 1983 de unos maxilares. Los restos fósiles tienen una antigüedad de 4,5 millones de años y el hábitat en el que se desarrollaron era arbolado y húmedo. La polémica en torno a estos restos se centró en si esta especie pertenecía a la rama de los homínidos bípedos (Homininos) o quedaba fuera junto con los simios antropomorfos.

Ardipithecus ramidus también se distingue por sus caninos superiores en forma de diamante, que son mucho más parecidos a los humanos que los caninos en "v" de los chimpancés. Sin embargo, la criatura probablemente se parecía más a un simio que a un humano.

Características


-Altura: 115 cm
-Peso: 27 kg
-Volumen cerebral: 350 cm3
-Base del cráneo: Alargada
-Orificio Occipital: Posterior
-Dientes: Entre Hominino y simio antropomorfo
-Incisivos: Grandes
-Molares: Cuadrados
-Caninos: Forma de Diamante
-Esmalte: Duro

lunes, 3 de noviembre de 2008

Australopithecus Anamensis


Una especie bautizada Australophitecus Anamensis( el término anam significa "lago" en la lengua turkana, por lo que el nombe de esta especie puede traducirse como "australopiteco del lago").


Esta vez se trata de unos hominidos también muy primitivos, según los estudios de dientes y mandíbula, pero que presentan esmaltes gruesos en los molares. La asociación de fósiles de la que forman parte sugiere un ambiente forestal abierto, o una sabana más o menos arbolada y con cursos de agua. No sabemos, a ciencia si eran bípedos. Asistimos por primera vez, a la aparición de unos homínidos que han empezado a cambiar de manera significativa su modo de vida, su ambiente, y su alimento.

domingo, 2 de noviembre de 2008

Australopithecus Afarensis


Australopithecus afarensis fue un homínido de la subtribu Hominina que vivió entre los 3,9 y 3 millones de años antes del presente. Era de contextura delgada y grácil, y se cree que habitó sólo en África del este (Etiopía, Tanzania y Kenia). Es aceptado entre la mayoría de la comunidad científica que puede ser uno de los ancestros del género Homo.


Fue descubierto el 24 de noviembre de 1974 por Donald Johanson, Yves Coppens y Tim White en Hadar, Etiopía. El espécimen encontrado en aquel momento fue el mundialmente conocido como Lucy.[1]
Este descubrimiento destacó sobre los demás por muchas cualidades, especialmente por ser el Australopithecus mejor conservado a través de tantos años. Así fue posible comprobar que su capacidad para caminar erguido, como los humanos actuales, precedió al crecimiento del cerebro. El estudio de su dentadura aclaró aspectos fundamentales sobre la evolución de los homínidos y descubrió la evolución simultánea de géneros, de manera que la línea Paranthropus, se apartó de otras y en particular de la que evolucionó hacia Homo.


Características físicas

-A. afarensis es, como todo Australopithecus, un primate bípedo erguido, pero diferente a nosotros en varios aspectos:
-Capacidad craneal bastante menor: 375 a 550 cm3. Esto significa también un cerebro de un tamaño cercano a la tercera parte del
humano actual promedio.
-ustralopithecus afarensis era un homínido con frecuente actividad arbórea, ya sea recolectando frutos, durmiendo, jugando, etc.
-Su pecho no era en forma de barril, como el nuestro, sino que se estrechaba agudamente hacia arriba (forma de campana).
-El
dimorfismo sexual (diferencia física entre machos y hembras de una misma especie) era muy marcada, con los machos mucho más corpulentos que las hembras.